Seguro que la mayoría de todos vosotros conocéis a Kubus, diréis; ¿quién es este tipo? Pues este tipo es:
¿A qué lo habéis visto millones de veces por blogs, redes sociales, etc… ? Kubus es un prestigioso candelabro que fue diseñado en 1962 por dos arquitectos Daneses, los hermanos Lassen, Mogens Lassen y Flemming Lassen. Un objeto atemporal, que tras 52 años sigue siendo una pieza de diseño de lo más cotizada y deseada, sobre todo para los amantes del diseño nórdico-escandinavo. Su diseño está basado en las lineas puras y en la geometría. De hecho su nombre viene de la palabra cubo, ya que su estructura es cúbica. Lo podemos encontrar en distintos tamaños; con soporte para 1, vela, 2, 4, 8 o 10, así como en diferentes colores; blanco, negro, cobre, dorado, plateado…
Estos candelabros, junto con otras piezas de diseño de los hermanos Lassen, se comercializan bajo la firma By Lassen, firma que fue creado por los descendientes de dichos arquitectos, para crear piezas a través de documentación que guardaban éstos.
¿A qué conocíais esta pieza de diseño? ¿Qué os parece?
Hoy os muestro una vivienda en Copenhague bajo un estilo muy minimalista, diseñada por el estudio danés NORM. En ella destaca el blanco impoluto de sus muebles y paredes, tan sólo el suelo de madera y algún elemento decorativo en negro rompen con su pureza. Con escasos muebles y elementos decorativos, pero todos ellos de diseño y líneas sencillas. La iluminación, que ayuda a proporcionar cierta calidez a la vivienda, es otro gran protagonista y se integra en techos y paredes destacando así distintos elementos de la vivienda, como por ejemplo; la pared del televisor con la chimenea, el hueco del cabecero de la cama, los muebles de la cocina, la ducha o el hueco de la pared del salón. En resumen, una vivienda minimalista, de diseño, y en la que se respira paz y tranquilidad.
De ella me quedo con el suelo de madera, la pared con la chimenea y la tele y la del dormitorio con sus mini mesitas de noche y hueco iluminado en el que colocar elementos decorativos. Echo en falta textiles y piezas de decoración con algo de color, me gusta tener en casa un puntito más de color. ¿Y vosotros? ¿Qué ficharíais y qué echáis en falta?
Hoy dedico este post a unas cuantas amigas y familiares que están a puntito de ser mamás y seguramente estarán dándole vueltas a la decoración de la habitación del bebé. Para ellas y para tod@s que me seguís, os dejo algunas imágenes que espero sirvan de inspiración para decorar dormitorios infantiles.
Una decoración en tonos blancos y negros, acompañada de materiales naturales como la madera, y de ilustraciones propias de la naturaleza. Sin duda un conjunto de elementos que le dan mucha ternura y calidez a la estancia. La colcha de la cuna es de la marca By Nord.
De todos los dibujos disponibles para la colcha de la cuna, me quedo con este pequeño cervatillo. Más información aquí.
Reutilizar objetos dándoles otro uso, como por ejemplo, esta idea para decorar las paredes con la rejilla de un ventilador, conseguiremos un estilo algo más vintage.
La Rocking Chair de los Eames es una pieza de diseño que encaja a la perfección en dormitorios infantiles, su balanceo seguro que los entretiene o duerme en más de una ocasión.
¿Y qué os parece esta idea de rama de árbol colgada del techo a modo de perchero? Me encanta.
¿Y las alfombras de pelo sintético? En la decoración de estilo escandinavo las encontramos en muchas de las estancias del hogar, para darle calidez a la misma.
Un magnífico juego de luces en la pared.
Las alfombras y los elementos decorativos en las paredes son dos aspectos a tener muy en cuenta en la decoración de los dormitorios infantiles, ayudan a crear un ambiente más acogedor. Podemos optar por incluir un color base en sus muebles como por ejemplo el blanco, mi preferido, y añadirle el color en textiles y decoración; o bien colores vivos, o más apagados para conseguir una estancia armoniosa.
Siempre tiene que haber un espacio destinado para el juego, este neumático colgado del techo mediante una cuerda me parece una original idea.
Una selección de cojines, ¡a cuál más molón! disponibles en Ottoyanna.
Hoy quiero dedicar un post a todas las mamás y papás que me seguís por aquí, pero sobretodo a las mamás ;). Os quiero dar algunas ideas para ordenar los juguetes de los peques, algo que muchas veces resulta complicado, ya sea por falta de espacio, acumulación de excesivos juguetes, desorganización de los niños, etc…, una tarea que no gusta demasiado a los peques y que muchas veces pasa a los padres.
Espero que estas ideas os ayuden a hacer la tarea algo más divertida para los niños y convertirla así en parte del juego. También os muestro otras para que queden recogidos de forma ordenada, divertida y bonita, siempre cuidando la decoración de la estancia. ¡¡Espero que os gusten y sirvan de ayuda!!
Los primeros que os muestro son unos contenedores de cartón reciclado, de una marca Australiana llamada Pompomuk, se venden por internet pero puede resultar un poco caro su envío a España 🙁 :
Una estantería de Ikea con recipientes de plástico, disponibles en rojo, blanco y azul. Siempre tenéis la opción de personalizarlo a vuestro gusto con vinilos, pintura, etc… :
Uno de los que más me ha gustado es el que os muestro a continuación, ideal para pequeños juguetes como cochecitos, lego, playmobil, etc… Consiste en un saco de tela con un cordón en el extremo, que al abrirlo se puede extender en el suelo a modo de alfombra y sacar todo lo que contenga, para recoger, basta con tirar de las cuerdas y… todo recogido!! Disponibles en varios colores y formatos, lo venden aquí:
Cubetas de metal que podemos encontrar fácilmente por las tiendas, para pintarlas a nuestro gusto:
Un perchero en forma de árbol para poder colgar en sus ramas sacos de juguetes. Creo que no lo venden en España, pero siempre os podéis animar a fabricar uno en casa ;). Os dejo su web aquí:
Se va acercando el mes de diciembre y con él la Navidad!! Reuniones familiares, cenas, sobremesas, sorpresas, emociones, reencuentros… Todos estamos algo impacientes por la llegada de estas fechas y los niños un poquito más!! ¿Por qué no hacer más llevadera la espera con la ayuda de un calendario de Adviento? A su vez nos servirá como elemento decorativo navideño!! Tenéis hasta el 1 de diciembre para haceros con uno!!!
Hoy os cuento un poquito la historia de esta costumbre y a continuación os muestro una recopilación de los que más me han gustado.
Breve historia.
El calendario de Adviento tiene sus orígenes en el siglo XIX, en la Alemania protestante. Es un símbolo del período de Adviento, que va desde el 1 al 24 de diciembre. En sus orígenes, los niños encendían una vela por cada día de dicho período, pero poco a poco va evolucionando la forma de simbolizar el Adviento, hasta que en los años veinte se imprime el primer calendario con tabletas de chocolate para endulzar la espera. Hoy en día hay calendarios con bombones, caramelos, juguetes, pequeñas sorpresas, etc…, los encontramos para todos los gustos. Comprados o hechos a mano, aquí os dejo unas cuantas ideas!! Espero que os gusten…