Mesas de centro

Hoy os dejo inspiración con unas preciosas mesas de centro. A la hora de elegirla hay que tener en cuenta una serie de aspectos que a continuación os nombro:

La mesa no debe sobrepasar la altura del asiento del sofá, de lo contrario obstaculizaremos el campo de visión y haremos que la estancia parezca más pequeña.

Si disponemos de poco espacio, es aconsejable elegir materiales ligeros, como el vidrio, metacrilato o maderas en tonos claros y de finos grosores.

Su forma puede ser circular, rectangular, cuadrad, etc… hay un amplio abanico de posibilidades, pero siempre las elegiremos en función del espacio que tengamos.

Si disponemos de un amplio espacio, una mesa de centro cuadrada nos llenará el espacio y podremos hacer uso de ella desde cualquier punto de los sofás. Para pequeños espacios opta por mesas circulares o rectangulares de superficie pequeña.

Las hay con ruedas, una buena opción para cuando disponemos de poco espacio y tenemos que moverla en muchas ocasiones.

Os dejo con algunas imágenes que os pueden servir de inspiración a la hora de elegir vuestra mesa

Today I am leaving you some inspiring images of beautiful coffee tables. To choose one, you must take into account several items which I tell you below: The coffee table must not exceed the height of the sofa seat, otherwise it will hinder your views and make the stay look smaller. If we have a small space, it is advisable to choose light materials such as glass, plexiglass or wood in light colours and of thin thicknesses. Its shape can be circular, rectangular, squared… and so on. There are many possibilities, but we always have to choose according to the space we have. If you have a large space, a square coffee table will fill it and the table will be accessible from anywhere on the sofas. For small spaces choose round or rectangular tables with a small surface. There are coffee tables with wheels, it’s a good choice when we have limited space and we have to move it frequently. I leave you with some images that can help you choose your coffee table.

mesas-de-centro01 mesas-de-centro02 mesas-de-centro03 mesas-de-centro04 mesas-de-centro05 mesas-de-centro06 mesas-de-centro07 mesas-de-centro08 mesas-de-centro09 mesas-de-centro10 mesas-de-centro11 mesas-de-centro12 mesas-de-centro13 mesas-de-centro14 mesas-de-centro15 mesas-de-centro16 mesas-de-centro17 mesas-de-centro18 mesas-de-centro19
¡Feliz martes!

Imágenes vía: Pinterest

Hoy os presento a… el sillón Acapulco

Hoy os presento a… el sillón Acapulco, se trata de un diseño anónimo, los historiadores lo han situado en la década de 1950 en las playas de Acapulco, México. Era una pieza que estaba presente en muchas de las terrazas de dicha zona, pero más tarde, debido a su exitoso diseño y su comodidad, llegó a otras zonas del mundo.

Fue fabricada durante cinco décadas en talleres artesanales de México, pero poco a poco iba desapareciendo, hasta que en 2008, la firma danesa «OK Design« la recuperó con algunas mejoras en su diseño. Está compuesta de una estructura de acero y tejido de cables de PVC flexible en distintos colores, que sirven para dar la forma del asiento. Podéis encontrar más información sobre su fabricación en la página web de OK Design.

Sin duda una pieza elegante, exótica y cómoda, válida para cualquier espacio, tanto exterior como interior.

Os dejo con algunas imágenes.

Today I am showing you the Acapulco chair, an anonymous design that has been situated by historians in 1950s at the Acapulco’s beaches, Mexico. It was a piece which was present in many of the terraces of this area, but due to its successful design and comfort you can now find it in any other place around the world. For five decades it was made in traditional studios in Mexico, but sadly it disappeared little by little until in 2008, the Danish company «Design OK» regained it with some design improvements. Now, it consists of a steel structure and a flexible PVC in different colours, which serve to form the seat. Definitely, we are talking about an elegant, exotic and comfortable piece, valid for any space, both in exterior and interior. I am showing you some images.

acapulco-chair00 acapulco-chair01 acapulco-chair02 acapulco-chair03 acapulco-chair04 acapulco-chair05 acapulco-chair06 acapulco-chair07 acapulco-chair08 acapulco-chair09 acapulco-chair10 acapulco-chair11 acapulco-chair12 acapulco-chair13 acapulco-chair14 acapulco-chair15 acapulco-chair16

¡Feliz lunes amig@s!

Imágenes vía: Pinterest

Accesorios de diseño para tu bebe

¿Te gustaría tener unos accesorios para tu bebe con un estilo acorde a la decoración de tu casa? Hoy os muestro una selección de algunos que pueden quedar bien en viviendas de estilo escandinavo, aquí os los dejo:

Would you like to have accessorioes for your baby with a similar style to your home decoration?. Today I show you a wide selection of some accessories that can look good in houses with a Scandinavian style. I leave them here:

diseño_accesorio_bebes_03
diseño_accesorios_bebes_07
Trona OVO diseñada por Culdesac para Minicuna
diseño_accesorios_bebes_02
diseño_accesorios_bebes01
Cuna/balancín de la firma So-Ro
diseño_accesorios_bebes_04
Cuna retro, podéis encontrarla aquí
diseño_accesorios_bebes_05
Trona evolutiva de Seimi 
Picture 093
Amaca Coco de Bloombaby
cuna
Original cuna de Creme Anglaise
¡¡Feliz jueves!!

Decorar con espejos

Hoy vamos a hablar de los espejos en la decoración, y nos centramos en los maxi espejos, son elegantes y quedan perfectos en dormitorios y recibidores.

A la hora de decorar con espejos, es muy importante su ubicación. Debemos tener en cuenta lo que se va a ver reflejado en él, procurando que sea una zona de la estancia con una cuidada decoración, o enfocado hacia una ventana para que permita darle luminosidad a la estancia al reflejar la luz en él.

Si lo apoyamos sobre el suelo, se verá reflejado éste y con ello conseguiremos una mayor sensación de amplitud.

En general los espejos nos ayudan a darle a la estancia amplitud, profundidad, luminosidad y elegancia, un elemento que siempre estará en auge en la decoración. Pueden ser muchos los estilos; con marco fino nos ayudan a no recargar la estancia y mantener un estilo minimalista, en tono similar a la pared para que no destaque en la estancia, con un marco vintage en dorado que le dará personalidad y fuerza, o en estancias neutras pintado en un color vibrante para así romper y darle protagonismo.

Podemos optar por hacerlos a medida, elegimos el marco que nos guste, las medidas y enmarcamos el espejo con él. También podemos rescatar de alguna feria vintage un espejo antiguo y darle nuestro toque personal pintándolo de un color, o por el contrario, si nos gusta ese toque de antigüedad dejarlo tal cual. O bien comprar uno nuevo en tiendas de decoración. Sea cual sea vuestra elección, os dejo con algunas imágenes inspiradoras:

espejos01 espejos02 espejos03 espejos04 espejos05 espejos06
espejos07
espejos08 espejos10 espejos11 espejos12 espejos13 espejos14 espejos15 espejos16 espejos17
¡Feliz martes!

Imágenes vía: Pinterest

Piezas con encanto de Westwing

Hoy os traigo un post especial, distinto a lo que os habéis ido encontrando por aquí, y es que hoy… ¡apadrino la colección «Piezas con encanto» de Westwing!

piezas_con_encanto

Hace unos días se puso en contacto conmigo el equipo de Westwing Home and Living para apadrinar una de sus colecciones. ¡No sabéis la ilusión que me hizo!

¿Conocéis a westwing? Seguro que como buenos «Deco Lovers» os pasaréis por su plataforma con frecuencia, para los que no, os cuento un poquito.

Es una plataforma online de ventas privadas y exclusivas de decoración. Nació en Alemania y ahora está presente ya en 15 países. Fue fundada por Delia Fischer, antigua editora de ELLE y ELLE Décor.

Westwing ofrece marcas nacionales e internacionales a unos precios únicos. Sus ventas tienen un periodo y un volumen limitado con acceso sólo a los socios registrados, es muy sencillo registrarse, entra en la web y podrás hacerlo fácilmente. La puesta en escena de sus productos está muy cuidada y te ayuda a navegar por sus ventas con facilidad y entusiasmo, casi como si de una tienda física se tratase. Además cuenta con una revista online en la que poder inspirarte y seguir los consejos de los profesionales.

Entre todas las colecciones que me dieron a elegir me quedé con «Piezas con encanto», basada en muebles auxiliares  y accesorios de estilo Cottage o  Shabby Chic, los cuales destacan por sus piezas en maderas decapadas, principalmente en blanco y con un aspecto envejecido pero cuidado.

He seleccionado unos cuantos artículos de la colección que me han parecido adecuados para combinarlos con un estilo escandinavo algo más rústico:

DE13BOT01-107_1 DE13BOT01-108_4
DE13BOT01-112_1 DE13BOT01-121_1 DE13BOT01-126_1
DE13BOT01-130_1
Toda la colección está a la venta desde hoy lunes y hasta el viernes, ¡no os la perdáis!, entrad aquí y echad un vistazo a todos los artículos, que merece mucho la pena.
Y por si queréis conseguir un estilo escandinavo con toques Cottage o Shabby Chic, aquí os muestro algunos espacios que espero os sirvan de inspiración.
westwing07
westwing02 westwing03 westwing04 westwing05 westwing06
¡Buen comienzo de semana amigo@s!

Imágenes vía: Pinterest, house to home y Westwing

Hoy os presento a "Hardoy Chair"

¡Hacía ya unos días que no teníamos presentaciones! Hoy os traigo a la silla B.K.F., Hardoy Chair o también Butterfly, otro de los clásicos del diseño.

Inicialmente fue diseñada en 1877 por el ingeniero británico Joseph Beberly Fenby, siguiendo el modelo de una silla plegable de Inglaterra. En ella cuatro cruces de madera unidas por unas bisagras, forman una estructura plegable que se cubre con lona en el respaldo y en el asiento. Ya que la silla se puede doblar de forma cómoda y es fácil de transportar, era muy utilizada para los viajes, el descanso y también empleada en las viviendas debido a su comodidad. Saltó a la fama debido a sus ilustres propietarios, como Thomas Alva Edison y Theodore Roosevelt.

Pero es en 1938 cuando «El Grupo Austral», un colectivo de arquitectos integrado por los argentinos Juan Kurchan y Jorge Ferrari-Hardoy, y el catalán Antonio Bonet Bonet, (B.K.F.), adaptaron el diseño de la silla inicial para crear una construcción más rígida hecha de dos curvas de varilla de acero fletada, soldadas entre sí, con cubiertas de piel y de tela, con una estética más cuidada y apta para su uso en la decoración.

Con su diseño ganaron un premio en 1940 y consiguieron crear un mueble atemporal y fuera de lo común. Una de las razones por la que fue tan popular en el mundo del diseño en los años 50 fue por su figura abstracta, la cual recuerda a una mariposa, de ahí su nombre mundialmente conocido, Butterfly. También conocida como la B.K.F., por las siglas de los tres arquitectos.

Esta silla sin cuerpo, ligera, que incluso ofrece algo de la comodidad de un sillón, es uno de los diseños más exitosos de este siglo. Producida inicialmente por Artek-Pascoe, en 1947 Knoll adquirió los derechos. Sin embargo, acabó por abandonar la fabricación ante la avalancha de imitaciones, contra las que pleiteó sin éxito al no considerarse la silla un diseño del todo original, sino una variación de un modelo anterior. Hoy son infinidad las firmas que editan la BKF en diferentes acabados.

Ahora os dejo inspiradores espacios con «Hardoy Chair» como protagonista, ¿la acogeríamos en nuestras casas?. Ideal para un rincón de lectura, de descanso, bajo la luz de un gran ventanal, o junto una bonita lámpara de suelo… Sin duda, ¡yo la adopto!

hardoy_chair01 hardoy_chair02 hardoy_chair03 hardoy_chair04 hardoy_chair05 hardoy_chair06 hardoy_chair07 hardoy_chair08 hardoy_chair09 hardoy_chair10 hardoy_chair11 hardoy_chair12 hardoy_chair13 hardoy_chair14
¡Qué tengáis un buen día!

Imágenes vía: Pinterest

Mesas de comedor en madera

Hoy os quiero mostrar una selección de mesas de comedor de madera, uno de mis materiales favoritos y el cual nos encontramos en muchas ocasiones en el estilo escandinavo.

Podemos optar por una madera natural con sus imperfecciones, para darle un aspecto más rústico, que si la combinamos con unas sillas de líneas más puras y refinadas, conseguimos un ambiente muy acogedor y actual.

Si por el contrario elegimos una mesa de madera pulida y tratada, conseguiremos un ambiente más sobrio.

A continuación os dejo con algunas imágenes de diferentes estilos de mesas de madera acompañadas con sus sillas correspondientes. Una opción que me gusta mucho, es la de mezclar diferentes modelos, estilos o colores de sillas, de esta forma conseguiremos darle un toque personal y original a la vivienda.

mesa_de_madera01 mesa_de_madera02 mesa_de_madera03 mesa_de_madera04 mesa_de_madera05 mesa_de_madera06 mesa_de_madera07 mesa_de_madera08 mesa_de_madera09 mesa_de_madera10 mesa_de_madera11 mesa_de_madera12 mesa_de_madera13
¡¡Feliz martes!!

Imágenes vía: Pinterest

Hoy os presento a Tulip Chair

De nuevo volvemos con presentación de clásicos del diseño en el blog, hoy os presento a la silla Tulip.

La Tulip Chair es una pieza perteneciente al arquitecto finlandés Eero Saarinen (1910-1961). Fue creada en el 1956 y actualmente la sigue produciendo la firma norteamericana Knoll.

Un pie central de aluminio pintado sujeta la estructura, de fibra de vidrio, que puede tener brazos, ser fija o giratoria y presentar el interior tapizado, en cuero o tela, o llevar sólo un cojín.

El rasgo más característico es que la estructura de apoyo ha sido reducida a un pie central de soporte «como una copa de vino». Saarien explicaba así la idea de la Tulip Chair: «Las bases de las mesas y sillas crean un mundo feo, confuso y agitado. Yo quise diseñar una silla como un todo integrado«. Es así como está diseñada esta silla, en una única pieza, evitando la aglomeración de patas.

Es perfecta si queremos darle a alguna de las estancia de nuestra vivienda un aire «pop». A continuación os dejo algunas imágenes inspiradoras:

SILLA_TULIP01 SILLA_TULIP02 SILLA_TULIP03 SILLA_TULIP04 SILLA_TULIP05 SILLA_TULIP06 SILLA_TULIP07 SILLA_TULIP08 SILLA_TULIP09 SILLA_TULIP10 SILLA_TULIP11 SILLA_TULIP12 SILLA_TULIP13 SILLA_TULIP14 SILLA_TULIP15 SILLA_TULIP16 SILLA_TULIP17 SILLA_TULIP18 SILLA_TULIP19 SILLA_TULIP20

¡Buen comienzo de semana a tod@s!

Imágenes vía: Pinterest

Mesitas de noche

Hoy vamos a hacer un recorrido por algunos dormitorios de estilo escandinavo para ver los distintos estilos y modelos de mesitas de noche que encontramos en ellos. Muchas veces se reutilizan objetos, como cajas, sillas, libros, banquetas, etc… para ser ubicados en el lugar de las mesitas de noche. También se emplean muebles como tal, la mayoría muy sencillos, de líneas refinadas y como material más destacado la madera. Os dejo con algunas imágenes en las que podréis ver distintos estilos. Espero que os gusten:

MESITAS DE NOCHE_01MESITAS DE NOCHE_02MESITAS DE NOCHE_04MESITAS DE NOCHE_05MESITAS DE NOCHE_03MESITAS DE NOCHE_06MESITAS DE NOCHE_07MESITAS DE NOCHE_09MESITAS DE NOCHE_08MESITAS DE NOCHE_10MESITAS DE NOCHE_12MESITAS DE NOCHE_11MESITAS DE NOCHE_14MESITAS DE NOCHE_15www.work.rosenmunthe.com
MESITAS DE NOCHE_16
bloque-de-madera02
¡¡Qué paséis un buen día y feliz puente para el que lo disfrute!!
Imágenes vía: Pinterest, decoratualma

Hoy os presento a Alvar Aalto, y algunos de sus diseños

Hoy os quiero presentar no una pieza clave en el mundo del diseño, sino a un arquitecto y diseñador que nos ha dejado grandes obras y diseños a lo largo de su carreta profesional, os presento a Alvar Aalto y algunos de sus diseños más destacados. Seguro que la mayoría de vosotros conocéis tanto a él como a sus diseños a la perfección, pero no podía faltar en este blog dedicado al Estilo Escandinavo un personaje que ha dejado cierta influencia en dicho estilo.

Alvar Aalto fue uno de los arquitectos y diseñadores escandinavos más influyentes del siglo XX. Nació en 1898 en Finlandia y falleció en 1976. Estudió arquitectura en la Universidad Politécnica de Helsinki, y fue el encargado de llevar el clasicismo nórdico hacia una tendencia más moderna y funcional. Conocido como el «maestro» de la Segunda generación del Movimiento Moderno, creyó en la idea de que el diseño se podía aplicar a cualquier objeto, desde un edificio hasta un simple mueble.

En 1923 abrió su propio estudio de arquitectura en Jyväskylä, y en 1925 contrajo matrimonio con Aino Marsio, arquitecta que colaboró en varios de sus proyectos. En la década de los 20 estuvo bastante unido con la Bauhaus y estableció contactos con artistas y críticos, lo cual pudo influir en sus creaciones.

En 1935 fundó junto a su mujer la empresa Artek, dedicada a la producción en serie de sus diseños, la cual hoy en día sigue funcionando.

En 1949 su esposa Aino Marsio fallece y en 1952 se casó con Elissa Mäkiniemi, al igual que Aino, arquitecta y colaboradora.

Una de sus piezas más destacas es la Silla Paimio, la cual fue diseñada en el año 1932 para el Sanatorio que proyectó bajo el mismo nombre. Su estructura está formada por dos brazos y dos finas hojas de madera donde descansa el asiento, el cual lo forma una delgada lámina de madera compensada y con un sinuoso enrollamiento en sus dos extremos, consiguiendo así unas formas naturales y orgánicas. La gran mayoría de sus muebles son fabricados con madera de abedul, ya que posee una buena resistencia y elasticidad.

El taburete Stool E60 llegó en el año 1933 y hoy en día se comercializa gracias a la marca Artek. Taburete apilable de tres patas, está disponible en color madera de abedul lacada en color natural, blanco o negro. El asiento también lo podemos encontrar en diferentes acabados; chapa de abedul, linóleo, lacado en blanco o negro, tapizado con tela o cuero, etc…

También diseñaba piezas decorativas, como lo es el jarrón o vaso Savoy. Fue creado junto a su esposa Aino Marsio, un diseño lleno de curvas sinuosas inspirado en un lago finlandés, dado que los lagos eran los elementos más representativos de su país y quería mostrarlo a todo el mundo. El nombre provenía de un hotel de lujo para el cual el matrimonio había trabajado.

En 1937 lo expuso en la Exposición Internacional de París donde causó un gran revuelo dada su gran simplicidad y belleza, convirtiéndose en un icono mundial que hoy en día es referente de diseño en cualquier tienda de decoración.

La fábrica de cristal era uno de los puntos fuertes de su país, por lo que Aalto quería mostrar lo que eran capaces de hacer en su tierra.

Y por último, os muestro una de sus lámparas, la Pendant Lamp A338. Fue diseñada en 1950, fabricada en acero pintado en blanco, con una forma esférica y simple, seccionada por un lateral. También la fabrica en la actualidad Artek. Es otro de los grandes clásicos que nunca se pasará de moda.

A continuación os muestro imágenes de algunas estancias en las que se han empleado para su decoración piezas de Alvar Aalto:

Vivienda cuyo interior ha sido diseñado por Artek, en la cual los principales muebles pertenecen a diseños de Alvar Aalto:

Con esto me despido hasta el lunes amig@s, la verdad es que podría pegarme escribiendo varios días sobre Alvar Aalto, lo que os he dejado es una breve reseña. ¡Qué disfrutéis del fin de semana! ¡¡Ya casi es vuestro!!

Imágenes vía: Artek, Hivemodern