Os presento a… Sofá Poet

Hoy os trigo otra presentación, os presento a el Sofá Poet.

poet-sofa-01

Fue diseñado en el año 1941 por el arquitecto danés Finn Juhl para su propia casa.

Finn Juhl es una de las figuras más relevantes del diseño danés, el cual lo introdujo en EEUU. Fue un autodidacta en el diseño de muebles y hoy en día sus piezas forman parte de los mejores diseños de la historia del mueble y el diseño escandinavo. Tras 60 años, sus muebles todavía se conciben como una fuerte impresión de innovación y modernidad atemporal.

El sofá Poet me gusta por sus líneas refinadas, su tapicería de lana natural cosida a mano, por ser atemporal, por su elegancia… Sin duda, todo un clásico del diseño que no podía faltar en este blog.

Today I am bringing you a classic of design, the Poet Sofa. It was designed in 1941 by Finn Juhl. He designed it in order to decorate his home. Finn Juhl is one of the most important figures of Danish design. Currently their pieces are among the best designs of the history of furniture and Scandinavian design. After 60 years, their furniture are still seen as a strong impression of innovation and timeless modernity. The Poet sofa has a beautiful design, natural wool upholster made by hand and it’s timeless and elegant, that’s why I really like it.

  poet-sofa-03 poet-sofa-04 poet-sofa-05 poet-sofa-06 poet-sofa-07 poet-sofa-08 poet-sofa-10

poet-sofa-11
poet-sofa-12 poet-sofa-13 poet-sofa-14
Os deseo un feliz jueves amigos!

Vía: Pinterest

Aparadores de estilo Danés años 50

Los aparadores que hoy os muestro son unas preciosas piezas de decoración de estilo escandinavo de los años 50. Estos muebles suelen estar fabricados en madera de nogal o teka, con unas líneas muy sencillas y depuradas. Con ellos conseguiremos un toque muy elegante para la estancia y cierto aire retro. Podemos colocarlos en dormitorios, salones o incluso en recibidores. Os dejo con las imágenes:

The sideboards that I am showing you today are wonderful decoration pieces of Scandinavian style from the 50s. This furniture used to be manufactured in walnut or teak, with simple and refined lines. With them we will get an elegant touch and a certain retro style. We can put them in bedrooms, living rooms or even in halls. I leave you with some images:

aparadores_años_50_01 aparadores_años_50_02 aparadores_años_50_03 aparadores_años_50_04 aparadores_años_50_05 aparadores_años_50_06 aparadores_años_50_07 aparadores_años_50_08 aparadores_años_50_09 aparadores_años_50_10 aparadores_años_50_11 aparadores_años_50_12

aparadores_años_50_13 aparadores_años_50_14 aparadores_años_50_15 aparadores_años_50_16 aparadores_años_50_17 aparadores_años_50_18

¡Feliz día y buen comienzo de mes!

Vía: Pinterest

Selección estanterías de madera

Hoy comparto con vosotros una selección de estanterías de madera. Todas ellas con un diseño muy apropiado para viviendas de estilo escandinavo, en las que prima la sencillez y la ligereza. Algunas las podéis fabricar vosotros mismos o encargarla a un profesional. También os pongo algunos enlaces a webs dónde poder comprar estanterías de un estilo similar:

Today I am going to share with you a selection of wooden shelves. All of them with a very suitable design for Scandinavian style homes, in which simplicity and lightness stand out. Some of them can be manufactured by yourself or be ordered from a professional. I also give you some links where you can buy shelves with a similar style:
 
estanterías-01 estanterías-02 estanterías-03 estanterías-04 estanterías-05 estanterías-06 estanterías-07 estanterías-08 estanterías-09 estanterías-10 estanterías-11 estanterías-12 estanterías-13 estanterías-14 estanterías-15 estanterías-16 estanterías-17
 

 Algunas tiendas online donde adquirir una estantería de madera de un estilo similar:

 OttoyannaDecoratualmaIkeaNitelshopShopNordicoMaisonsdumondeKenayhomeKulunkadecoshop, entre otras…
 

¡Feliz jueves amig@s!

 
Vía: Pinterest

Inspiración para la elección de sofás

A la hora de elegir un sofá hay varios aspectos en los que debemos pensar; su diseño y que sea cómodo y práctico.

En el estilo escandinavo predominan los sofás en tonalidades claras, siendo uno de mis preferidos los grises, ya que es un color que combina perfectamente con cualquier otra tonalidad y además es muy sufrido. En muchos ambientes de dicho estilo vemos también sofás en blanco, personalmente no me parecen nada prácticos y en ocasiones nos resultarán muy fríos si no elegimos correctamente los accesorios del salón: cojines, alfombras, cortinas, etc…

En cuanto a las formas, predominan las líneas más minimalistas, estructuras ligeras sustentadas por finas patas de metal o madera, pero existen muchas otras opciones de estructuras más voluptuosas que pueden encajar a la perfección con un estilo escandinavo.

Según el espacio del que dispongamos, tendremos que elegir las medidas y unidades de sofás. Si decides colocar dos sofás, hay una opción que puede quedar muy original, y es colocando un sofá liso y el otro estampado, o los dos en colores planos diferentes. Incluso pueden ser diferentes modelos, de esta forma darás a tu salón un toque muy especial, ¿te atreves?

Os dejo con algunas imágenes que espero os sirvan de ayuda a la hora de elegir vuestro sofá:

When choosing a sofa, we must think about several aspects, as for example its design, comfort and ease of use. In Scandinavian Style sofas with light textiles predominate, being the grey ones my favourites. This colour matches with any other colour and it is very hardwearing as well. In many Scandinavian Style areas, we also see sofas in white, which personally don’t seem so practical to me, as they can become very cold if we don´t chose the room accessories properly, such as cushions, carpets, curtains and so on. Minimalist shapes are a must, light sofas with thin metal or wood legs but there are many other options to choose a sofa that can fit perfectly with a Scandinavian style. According to the space available, we must choose the size and the number of sofas. If you decide to place two sofas, there is an option that can be very original: this is to place a plain colour sofa with another patterned one, or both of them in plain different colours. They can even be different models, as you can give a special touch to your room in this way. Do you dare? leave you with some images that I hope can help you choose your sofa.
Shops: 
Delsofa / Maison du monde / Ikea / La Oca / Portobellostreet / Domesticoshop / Moises Showroom / Nitelshop / Decora tu alma …
sofa-01 sofa-02 sofa-03 sofa-04 sofa-05 sofa-06 sofa-07 sofa-08 sofa-09 sofa-10 sofa-11 sofa-12 sofa-13 sofa-14 sofa-15 sofa-16 sofa-17 sofa-18 sofa-19 sofa-20
 
 ¡¡Feliz miércoles!!
 
Vía: Pinterest

Hoy os presento a la Silla CH07

Hoy os presento otro clásico del diseño que viene de la mano de Hans. J. Wegner, la silla CH07.

Wegener fue uno de los pioneros del Modernismo danés. En el 1963 creo la CH07 de forma distintiva, una silla con tan sólo tres patas, la pata trasera se duplica y eleva para servir de soporte al respaldo. Resaltó visualmente la curvatura de la pieza de madera del asiento y sus extremos están claramente elevados. Destaca también su extremadamente bajo centro de gravedad, todo ello otorga a la silla una forma representativa. Wegner se consideró siempre un artesano, cuya tarea más importante era la de crear sillas cómodas, y que a su vez pudieran ser originales y elegantes.

Esta hecha de madera laminada flexada y tapizada en su respaldo y asiento. La podemos encontrar en distintos acabados tanto en la madera como en la tapicería. Actualmente la fabrica y distribuye la firma danesa Carl Hansen & Son.

Muy versatil para acogerla en nuestra casa, junto a muebles de líneas más modernas y sencillas, o de estilo más clásico, pero nunca pasará desapercibida por nuestro hogar.

CH07_01 CH07_02 CH07_03 CH07_04 CH07_05 CH07_06 CH07_07 CH07_08 CH07_09
Feliz jueves, ¡Ya casi tenemos vencida la semana!
Imágenes vía: PinterestCarl Hansen & Son

Hoy os presento a "Hardoy Chair"

¡Hacía ya unos días que no teníamos presentaciones! Hoy os traigo a la silla B.K.F., Hardoy Chair o también Butterfly, otro de los clásicos del diseño.

Inicialmente fue diseñada en 1877 por el ingeniero británico Joseph Beberly Fenby, siguiendo el modelo de una silla plegable de Inglaterra. En ella cuatro cruces de madera unidas por unas bisagras, forman una estructura plegable que se cubre con lona en el respaldo y en el asiento. Ya que la silla se puede doblar de forma cómoda y es fácil de transportar, era muy utilizada para los viajes, el descanso y también empleada en las viviendas debido a su comodidad. Saltó a la fama debido a sus ilustres propietarios, como Thomas Alva Edison y Theodore Roosevelt.

Pero es en 1938 cuando «El Grupo Austral», un colectivo de arquitectos integrado por los argentinos Juan Kurchan y Jorge Ferrari-Hardoy, y el catalán Antonio Bonet Bonet, (B.K.F.), adaptaron el diseño de la silla inicial para crear una construcción más rígida hecha de dos curvas de varilla de acero fletada, soldadas entre sí, con cubiertas de piel y de tela, con una estética más cuidada y apta para su uso en la decoración.

Con su diseño ganaron un premio en 1940 y consiguieron crear un mueble atemporal y fuera de lo común. Una de las razones por la que fue tan popular en el mundo del diseño en los años 50 fue por su figura abstracta, la cual recuerda a una mariposa, de ahí su nombre mundialmente conocido, Butterfly. También conocida como la B.K.F., por las siglas de los tres arquitectos.

Esta silla sin cuerpo, ligera, que incluso ofrece algo de la comodidad de un sillón, es uno de los diseños más exitosos de este siglo. Producida inicialmente por Artek-Pascoe, en 1947 Knoll adquirió los derechos. Sin embargo, acabó por abandonar la fabricación ante la avalancha de imitaciones, contra las que pleiteó sin éxito al no considerarse la silla un diseño del todo original, sino una variación de un modelo anterior. Hoy son infinidad las firmas que editan la BKF en diferentes acabados.

Ahora os dejo inspiradores espacios con «Hardoy Chair» como protagonista, ¿la acogeríamos en nuestras casas?. Ideal para un rincón de lectura, de descanso, bajo la luz de un gran ventanal, o junto una bonita lámpara de suelo… Sin duda, ¡yo la adopto!

hardoy_chair01 hardoy_chair02 hardoy_chair03 hardoy_chair04 hardoy_chair05 hardoy_chair06 hardoy_chair07 hardoy_chair08 hardoy_chair09 hardoy_chair10 hardoy_chair11 hardoy_chair12 hardoy_chair13 hardoy_chair14
¡Qué tengáis un buen día!

Imágenes vía: Pinterest

Mesas de comedor en madera

Hoy os quiero mostrar una selección de mesas de comedor de madera, uno de mis materiales favoritos y el cual nos encontramos en muchas ocasiones en el estilo escandinavo.

Podemos optar por una madera natural con sus imperfecciones, para darle un aspecto más rústico, que si la combinamos con unas sillas de líneas más puras y refinadas, conseguimos un ambiente muy acogedor y actual.

Si por el contrario elegimos una mesa de madera pulida y tratada, conseguiremos un ambiente más sobrio.

A continuación os dejo con algunas imágenes de diferentes estilos de mesas de madera acompañadas con sus sillas correspondientes. Una opción que me gusta mucho, es la de mezclar diferentes modelos, estilos o colores de sillas, de esta forma conseguiremos darle un toque personal y original a la vivienda.

mesa_de_madera01 mesa_de_madera02 mesa_de_madera03 mesa_de_madera04 mesa_de_madera05 mesa_de_madera06 mesa_de_madera07 mesa_de_madera08 mesa_de_madera09 mesa_de_madera10 mesa_de_madera11 mesa_de_madera12 mesa_de_madera13
¡¡Feliz martes!!

Imágenes vía: Pinterest

Mesitas de noche

Hoy vamos a hacer un recorrido por algunos dormitorios de estilo escandinavo para ver los distintos estilos y modelos de mesitas de noche que encontramos en ellos. Muchas veces se reutilizan objetos, como cajas, sillas, libros, banquetas, etc… para ser ubicados en el lugar de las mesitas de noche. También se emplean muebles como tal, la mayoría muy sencillos, de líneas refinadas y como material más destacado la madera. Os dejo con algunas imágenes en las que podréis ver distintos estilos. Espero que os gusten:

MESITAS DE NOCHE_01MESITAS DE NOCHE_02MESITAS DE NOCHE_04MESITAS DE NOCHE_05MESITAS DE NOCHE_03MESITAS DE NOCHE_06MESITAS DE NOCHE_07MESITAS DE NOCHE_09MESITAS DE NOCHE_08MESITAS DE NOCHE_10MESITAS DE NOCHE_12MESITAS DE NOCHE_11MESITAS DE NOCHE_14MESITAS DE NOCHE_15www.work.rosenmunthe.com
MESITAS DE NOCHE_16
bloque-de-madera02
¡¡Qué paséis un buen día y feliz puente para el que lo disfrute!!
Imágenes vía: Pinterest, decoratualma

¿Por qué Estilo Escandinavo?

Este es mi primer post del blog, me estreno como Blogger!!! y no sabéis lo ilusionada y emocionada que estoy con este nuevo proyecto.

La primera vez es complicado enfrentarte a una pantalla casi en blanco, tú y tu ordenador, muchas ideas en la cabeza, pero difícil de plasmar y elegir la adecuada.

Muchos os preguntaréis el por qué de este blog, su nombre, su contenido…Pues bien, quiero transmitir en él toda mi pasión por el estilo escandinavo. Os voy a mostrar ideas de decoración, interiorismo, los mejores hoteles con dicho estilo, espacios comerciales, decoración para eventos, fotografías, diseño gráfico… y todo ello bajo las características que definen al estilo; de líneas depuradas, sencillo, natural, práctico y a la vez bello… así es todo lo que os iréis encontrando.

Para introduciros un poquito más en el tema, os voy a hablar de los orígenes de este estilo:

El Estilo Escandinavo, también conocido como Nórdico, es propio de Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia. Nació a principios del siglo XX y todavía hoy se mantiene, con algunas variantes.

En él predominan los colores neutros que nos encontramos en sus paisajes. Todo está influenciado por el clima y la situación geográfica de estos países. Es por ello que se intenta transmitir esa calidez y luminosidad que en muchas ocasiones contrarrestan a su clima. Son zonas con escasa luz natural y fríos y largos inviernos, esto hace que se tienda a jugar con espacios interiores amplios y muy luminosos, con grandes ventanales, sin persianas y con cortinas de telas muy finas y ligeras, dejando paso así a la luz natural.

Cómo color predominante encontramos el blanco, para dotar a los espacios de mayor luminosidad, siempre acompañado con elementos de colores vibrantes como el rojo, azul, verde… que hacen destacar del resto de la decoración.

A la hora de elegir materiales y texturas, predominan los que provienen de la naturaleza, como el algodón,  el lino, la madera…, ésta última empleada mucho para los suelos, siempre en tonos claros y neutros para ayudar a conseguir espacios luminosos y amplios.

Los muebles son de líneas muy depuradas, suaves, con zonas de curvas muy sinuosas, de aspecto acogedor.

Y por último, para los elementos decorativos encontraremos piezas huyendo de lo exuberante, buscando la sencillez, realizadas principalmente en vidrio y cerámica.

Ante ello, la funcionalidad es algo que está por encima de todo.