Reforma de ático, un espacio con amplitud

Hoy os quiero mostrar unas propuestas de reforma para una vivienda que cuando la vi me enamoró. El trabajo ha sido realizado por un equipo de profesionales de Zaragoza con gran talento, hacen cosas preciosas! El equipo de A54 Insitu.

Las propuestas son para llevar a cabo la reforma de una vivienda de 60m2, la cuál está ubicada en el ático de un edificio del centro de Zaragoza, en la Calle Conde Aranda.

Estado actual

Todas ellas se centran en dejar un espacio abierto en su totalidad, divisible, pero no dividido, huyendo de lo convencional, como hubiese sido la distribución de salón-comedor-cocina, baño y dos dormitorios. Han trabajado para encontrar la amplitud, el aprovechamiento y la sensación de máxima dimensión.

Un grandioso pilar domina el espacio, el cuál lo han tomado como ayuda a la hora de la distribución, consiguiendo integrarlo perfectamente en la vivienda.

La altura hasta el techo llega a alcanzar en su punto más alto los 4 metros, y en él han dejado visibles las vigas de madera, proporcionando a la estancia calidez y a su vez dejando huella de la antigüedad del edificio.

En este proyecto se han trabajado todas las opciones con la distribución de salón-comedor-cocina, un dormitorio y un baño. Siempre aprovechando al máximo todos sus rincones. En la zona de acceso a la vivienda se plantea ejecutar una serie de armarios de gran capacidad, al igual que en la cocina. También, debido a la gran altura existente hasta el techo, permite la realización de un altillo con capacidad para colocar un futón o cama bajita.

Jugando con tonos neutros y muebles de diseño contemporáneo, consiguen darle al espacio esa amplitud deseada.

Os muestro una serie de infografías del espacio principal de la vivienda. Podemos ver tres propuestas con pequeñas variantes, la primera es la preferida por el equipo:

Vistas y plano opción 1:

Vista y plano opción 2:

Vista y plano opción 3:

Si alguno estáis interesado en adquirir este precioso apartamento, podéis encontrar más información aquí. Desde luego que con esta reforma, pueden conseguir darle a esta antigua vivienda ese toque de estilo escandinavo.

Feliz día a tod@s!!

¿Por qué Estilo Escandinavo?

Este es mi primer post del blog, me estreno como Blogger!!! y no sabéis lo ilusionada y emocionada que estoy con este nuevo proyecto.

La primera vez es complicado enfrentarte a una pantalla casi en blanco, tú y tu ordenador, muchas ideas en la cabeza, pero difícil de plasmar y elegir la adecuada.

Muchos os preguntaréis el por qué de este blog, su nombre, su contenido…Pues bien, quiero transmitir en él toda mi pasión por el estilo escandinavo. Os voy a mostrar ideas de decoración, interiorismo, los mejores hoteles con dicho estilo, espacios comerciales, decoración para eventos, fotografías, diseño gráfico… y todo ello bajo las características que definen al estilo; de líneas depuradas, sencillo, natural, práctico y a la vez bello… así es todo lo que os iréis encontrando.

Para introduciros un poquito más en el tema, os voy a hablar de los orígenes de este estilo:

El Estilo Escandinavo, también conocido como Nórdico, es propio de Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia. Nació a principios del siglo XX y todavía hoy se mantiene, con algunas variantes.

En él predominan los colores neutros que nos encontramos en sus paisajes. Todo está influenciado por el clima y la situación geográfica de estos países. Es por ello que se intenta transmitir esa calidez y luminosidad que en muchas ocasiones contrarrestan a su clima. Son zonas con escasa luz natural y fríos y largos inviernos, esto hace que se tienda a jugar con espacios interiores amplios y muy luminosos, con grandes ventanales, sin persianas y con cortinas de telas muy finas y ligeras, dejando paso así a la luz natural.

Cómo color predominante encontramos el blanco, para dotar a los espacios de mayor luminosidad, siempre acompañado con elementos de colores vibrantes como el rojo, azul, verde… que hacen destacar del resto de la decoración.

A la hora de elegir materiales y texturas, predominan los que provienen de la naturaleza, como el algodón,  el lino, la madera…, ésta última empleada mucho para los suelos, siempre en tonos claros y neutros para ayudar a conseguir espacios luminosos y amplios.

Los muebles son de líneas muy depuradas, suaves, con zonas de curvas muy sinuosas, de aspecto acogedor.

Y por último, para los elementos decorativos encontraremos piezas huyendo de lo exuberante, buscando la sencillez, realizadas principalmente en vidrio y cerámica.

Ante ello, la funcionalidad es algo que está por encima de todo.