Un toque elegante gracias a las alfombras persas

Hoy en día hay muchas tendencias en decoración de las culturas orientales, que llegan hasta occidente para pisar con fuerza y muchas veces quedarse como autenticas piezas de diseño, piezas objetos de deseo para muchos amantes de la decoración, es el caso de las alfombras persas.
alfombra-persa-01
Este tipo de alfombras las vemos en muchos estilos decorativos, introducidas como un elemento clave en la decoración, el cual destaca en la estancia. Pero si hay un estilo en el cual me encanta cómo quedan, este es el estilo nórdico-escandinavo. Sobre las bases neutras, naturales y blancas que lo caracterizan, destaca el color, la geometría y la viveza de estas alfombras persas, que a su vez, otorgan gran elegancia a las estancias. Son válidas para todo tipo de estancias, las vemos en salones, comedores, recibidores, dormitorios e incluso cocinas. Veamos estas imágenes que he seleccionado:
alfombra-persa-07
alfombra-persa-11 alfombra-persa-12 alfombra-persa-13 alfombra-persa-14

¿Os gustan este tipo de alfombras?

via: pinterest
¡Feliz martes!

Antes: máquina de coser, Ahora: mueble para casa

Hoy vamos a ver una pieza con historia, casi la llamaría «clásico del diseño«, se trata de las máquinas de coser antiguas. Seguro que muchos de vosotros habéis visto en casa de vuestros padres, abuelos, tíos… una de esas máquinas a pedales, por ejemplo la famosa Singer, pues nada más y nada menos que hablamos de piezas que pueden rondar los 160 años de antigüedad. Hoy en día se han convertido en todo una reliquia y muchos andan o andamos tras una de ellas para utilizar sus patas como parte de la decoración de nuestras casas, ¿a que si? 😉
Hoy os quiero recopilar una serie de imágenes para que os sirvan de inspiración si es que lleváis idea de haceros con una. Podemos mantenerla en su color original o por el contrario, pintarla en algún color para darle un toque más moderno y actual. ¡Vamos a ver algunos ejemplos!maquinas-coser-01 maquinas-coser-02 maquinas-coser-03
maquinas-coser-12 maquinas-coser-13

¿Os gustaría tener una en casa? O si la tenéis, ¿Como está integrada en vuestra decoración?

¡Feliz día!
via: Pinterest

Reloj Flip de Karlsson

Hoy quiero mostraros una pieza que seguro habéis visto en muchas ocasiones por la red, e incluso en algunos de los espacio que os voy mostrando yo en el blog, espacios con una decoración nórdica-escandinava. Se trata del reloj digital Flip de Karlsson. Yo lo tengo en mi lista de deseos desde hace tiempo, espero que algún día pueda lucir en alguna de las paredes de mi casa. Es un reloj con un diseño atemporal, el cual puede ser colocado en cualquier estancia de la casa; cocina, salón, comedor, dormitorio, despacho… ¡e incluso en el baño! Esta disponible en dos tamaños y en varios colores, pero éste en negro es el que más vemos y el que lo hizo saltar a la fama ;). Os dejo con algunas imágenes para que veáis cómo queda en la decoración de una vivienda.
karlsson-flip-clock-01 karlsson-flip-clock-06 karlsson-flip-clock-09 karlsson-flip-clock-10 karlsson-flip-clock-11 karlsson-flip-clock-12

¿Conocíais ese reloj? ¿Qué os parece?

Via

¡Buen día!

Clásicos del diseño: Mesa Tulip

Y terminamos la semana con todo un clásico del diseño, la mesa Tulip. Fue diseñada en el año 1956 por Eero Saarinen, forma parte de una colección de mesas y sillas
en la que desaparecen las 4 patas tradicionales, las cuales Eero consideraba “horribles”. En 1957, Knoll International empieza a fabricar la colección de Saarinen conocida internacionalmente como Tulip Collection, una colección de sillas y mesa que se ha convertido en todo un clásico e icono del diseño a nivel internacional. Es una pieza con unas líneas muy bonitas, refinadas y elegantes. Una mesa muy versátil, que combina muy bien con distintos modelos de sillas, no sólo es buena compañera de sus sillas Tulip, cualquiera puede ser una buena compañera. Puede colocarse en distintos rincones de la casa;  cocina, salón, comedor, despacho… Os dejo algunas fotos de su puesta en escena:
mesa_tulip_03 mesa_tulip_04 mesa_tulip_05 mesa_tulip_06 mesa_tulip_07 mesa_tulip_08 mesa_tulip_11 mesa_tulip_12

¿Qué os parece este clásico del diseño? ¿Con qué sillas la combinaríais?

¡Buen finde!
Via

Piezas de diseño: Silla Comback

Despedimos la semana dedicando el post a una pieza de diseño que vemos frecuentemente por las viviendas de estilo nórdico-escandinavo, se trata de la silla Comback de la firma Kartell, la cual fue diseñada por la española Patricia Urquiola.
Es una reinterpretación de un clásico, la silla Windsor. Una revocación que imita la tradición y las emociones antiguas, que copia las sillas que embellecían los miradores de las casas coloniales o las más conocida y nostálgica silla de la abuela.
silla-comback-kartell-00
Está fabricada en plástico y madera, utilizando ésta última para sus patas. Su respaldo está compuesto por siete lamas que se extienden hasta un borde que refuerza la silla compuesto por hexágonos. Está disponible en distintos colores y también en distintos formatos de patas. Os dejo con su puesta en escena:
silla-comback-kartell-01 silla-comback-kartell-02 silla-comback-kartell-04 silla-comback-kartell-08 NEST INTERIOR DESIGN  NEST INTERIOR DESIGN silla-comback-kartell-10 silla-comback-kartell-11
 

¿Conocíais esta pieza de diseño?

¡Feliz fin de semana!

via

Hamaquita de Babyhome

Antes de que Daniela naciera, os fui enseñando algunas de sus adquisiciones, como su habitación con cada uno de los accesorios, asi como la minicuna de Babyhome, en la cual duerme tan a gusto, que duerme casi toda la noche de un tirón. Hoy os quiero mostrar otro de sus lugares favoritos, en los cuales pasa muchos ratos durante el día, la hamaquita  Wave, también de la firma Babyhome, fabricada en madera de alta calidad y disponible en distintos acabados de madera, así como en distintos colores para su asiento. Dispone de dos posiciones de uso y ofrece la opción de una posición estática.
babyhome-hamaquita-02
Nada más conocerla quise hacerme con ella, su diseño me cautivó,  vi que era la hamaquita perfecta para Daniela, por su funcionalidad y su diseño.
No me gustan demasiado los colorines, me gusta todo en tonos suaves y neutros, y esta hamaquita con un estilo nórdico-escandinavo, es perfecta para ser incluida en la decoración de una vivienda con dicho estilo. Mi casa, la cual ya estaba amueblada, no es de estilo escandinavo, pero tiene ciertos toques que pueden asemejarse a él; mucha madera natural, mucha luz y tonos muy neutros. Os enseño lo bien que queda la hamaquita en el salón y lo a gusto que duerme Daniela en ella 😉
babyhome-hamaquita-01 babyhome-hamaquita-04 babyhome-hamaquita-05 babyhome-hamaquita-06 babyhome-hamaquita-07 babyhome-hamaquita-08 babyhome-hamaquita-09 babyhome-hamaquita-10
Si alguno de vosotros tenéis que comprar una hamaquita para vuestros peques, espero que os pueda ayudar este post a tomar una elección, yo os la recomendaría.

¿Os gusta su diseño? ¿Qué os ha parecido?

¡Qué tengáis un buen día!

Un objeto de deseo

Hoy os muestro un accesorio de decoración que seguro habéis visto en muchas viviendas con una decoración nórdica-escandinava, la alfombra Block de la firma House Doctor, así es como se llama esta alfombra, objeto de deseo de muchos amantes del estilo nórdico-escandinavo. Una alfombra que se ha convertido en todo un clásico del diseño. Está realizada a mano por artesanos, por lo que sus medidas y motivos pueden variar ligeramente. Disponible en diferentes medidas, para poder adaptarse mejor a cualquier tipo de estancia. La podemos colocar en salones, comedores, recibidores, dormitorios, etc… por sus colores y motivos es un complemento que puede quedar bien en cualquiera de las estancias de una vivienda. En la tienda online de uno de nuestros sponsors la podéis encontrar (aquí)
alfombra-block-01 alfombra-block-04 alfombra-block-06 alfombra-block-07 alfombra-block-08 alfombra-block-10 alfombra-block-11
 

¿Conocíais esta alfombra? ¿Es objeto de deseo también para vosotros?

¡Buen dia!

Fuente: Pinterest

Silla Eames + sorteo

Hoy le toca ser la protagonista a una silla que hemos visto en muuuuuchas ocasiones en espacios con una decoración nórdica-escandinava, la silla Eames. Y como me gusta tanto esta silla, al final del post hay sorpresa!!
Podemos verla tanto en conjunto como en solitario. En conjunto es la gran protagonista de muchos comedores, todas del mismo color, cada una de un color diferente e incluso mezcladas con otros modelos de sillas. Sea cual sea su composición, el resultado es de éxito seguro.
eames-01 eames-02 eames-04 eames-05 eames-06 eames-07
También en solitario, como silla de escritorio, para poner junto a la cama sustituyendo a la mesita de noche o simplemente en un rincón de cualquier estancia.
eames-08 eames-09 eames-10 eames-11
Sea cual sea su puesta escena, sin duda se convertirá en la protagonista de la casa.
Y ahora la sorpresa!! Hoy, gracias a la tienda online Dekodirect, una silla tipo Eames puede ser vuestra!!
sorteo blog
Sólo tenéis que:
-Ser seguidores de Dekodirect en Facebook (aquí)
-Ser seguidores de Estilo Escandinavo (aqui)
-Compartir en vuestro muro la imagen que aparece  en Facebook (aquí)
-Rellenar el siguiente formulario:

El sorteo es válido para península y Baleares. Se puede participar desde hoy miércoles 18 de febrero y hasta el miércoles 25 a las 23:59 h. El sorteo se realizará mediante la herramienta de Sortea2 y el ganador será anunciado el jueves 26.

• El usuario ganador recibirá un e-mail de confirmación al que deberá contestar en un plazo máximo de 7 días naturales desde la fecha de envío del email. Si no se recibe contestación del ganador, éste perderá su derecho al premio, procediéndose a realizar de nuevo el sorteo.
• Cada participante podrá participar una única vez.

¡Mucha suerte amigos!
 

Deliving, piezas de cerámica hechas con mimo

Llevaba un tiempo intentando publicar este post tan especial, y al final llegó, una entrevista a unos apasionados artesanos de la cerámica, Deliving. Una firma que, poco a poco se va haciendo hueco en el mundo del menaje, la decoración, la cerámica. Cada una de sus piezas son únicas, ediciones limitadas y originales. Son piezas que nos hacen volver a lo artesano, a los oficios, al tacto…Diseñadas para disfrutar cada día en la mesa de nuestras casas. ¡Espero que os guste!
DELIVING_03
 
fotosbucleebom09

¿Cómo nace Deliving?

Deliving nace cuando Pepe y yo nos conocemos y empezamos a compartir nuestras vidas, hace 6 años. Poco a poco fuimos compartiendo nuestra manera de entender la creatividad y al sentirnos apoyados el uno en el otro, juntamos la fuerza para dar forma a lo que hacíamos de manera individual y dispersa y que decidimos llamar “Deliving”, aludiendo al living de nuestra casa, lugar en el que nacen las cosas, en nuestra vida cotidiana. En los últimos dos años es cuando Deliving a cogido más fuerza y en abril de este 2014 lanzamos nuestra shop “Deliving desing & craft” con los productos que diseñamos y hacemos nosotros mismos.

¿Quién forma parte de este proyecto?

Pepe y yo (María). Pepe estudió Bellas Artes y completó su formación con un master en Diseño Industrial, un curso de ebanistería y talleres y seminarios de fotografía. Ha trabajado como diseñador industrial y diseñador gráfico.
Yo estudié Publicidad y RR.PP. y me especialicé en creatividad trabajando varios años en agencias de publicad como directora de arte. Un post grado en Diseño Editorial en el IED me acercaron más al mundo del diseño gráfico. Siempre hice actividades y cursos en paralelo a mis estudios y trabajo, como fotografía, encuadernación y cerámica.
Todo esto hace que nuestro trabajo respire profesionalidad y saber hacer, sin perder un lado espontáneo y humano propio de los oficios realizados a mano.
Deliving_nosotros

¿Desde cuándo la pasión por la cerámica?

Hace………. Creo que unos 8 años. Empezó como una actividad que me gustaba porque tenía ganas de usar las manos y hacer cosas manuales para contrarrestar las horas que paso delante del ordenador, y al final me enganchó. He dedicado más tiempo a la cerámica que a la carrera de Publicidad, pero es un mundo que no se agota!!

¿Cómo definiríais Deliving?

El living de María y Pepe. Ese lugar en el que uno hace lo que le gusta y como le gusta, en el que te dejas llevar y das forma a lo que tienes en la cabeza. Así que imagino que es algo que nace de una necesidad personal y se proyecta hacia fuera y nos define. Un lugar para la creatividad.
¿Dónde se hornean cada una de vuestras piezas? ¿Disponéis de un taller propio?
Trabajamos en Madrid en el Taller Oltra , su dueña es la ceramista Concha Tinajas, sin ella nuestras cerámicas no existirían. Ella empezó siendo la profe y ahora es una gran amiga. Ojalá hubiese en el mundo muchas Conchas. Para nosotros es un pilar fundamental a la hora de plantearnos el trabajo y desarrollar nuestros productos. Le dedicamos este post en el blog: “Taller Oltra, abierto la creatividad»
Imprimir04
fotosbucleebom13

¿Cuál es el proceso de creación de vuestras piezas?

Uf… pues no es nada formal, quiero decir que a veces nos inspira un acabado, una textura o un tipo de barro, un material o un objeto que ya existe y queremos reutilizar y a partir de ahí pensamos cuál es el diseño que más lo potenciará y hará que se luzca. Nos gustan mucho las material primas sin tratar, por ejemplo en nuestras cerámicas sólo hemos esmaltado la pieza por dentro, por fuera hemos dejado el barro negro tal cual es. Y en el exprimidor el mango de madera de haya no lleva más que un baño en aceite de oliva.
Otra veces pensamos el objeto primero y luego buscamos la mejor manera de hacerlo.
En cualquier caso siempre tenemos una premisa, y es que para nosotros el diseño debe sr útil, es decir, que el objeto diseñado sirva para algo, se pueda utilizar en la vida cotidiana, esté pensado para resolver una necesidad, sea un diseño útil.
Nos gusta utilizar una temporada nosotros en casa el producto antes de lanzarlo al mercado. Metemos nuestras cerámicas en el horno, el micro, las usamos a diario para ver su resistencia… Y según vamos sacando conclusiones vamos corrigiendo el diseño o el material.
fotosbucleebom14realizaciondeprototipo

¿Hay un trabajo de diseño previo en la creación?

Si, siempre. Tanto mental como en papel o realización de prototipos. Nunca se acierta a la primera, así que este trabajo de diseño sirve para ir afinando y rectificando. En el caso de la cerámica este proceso es más largo porque además de probar la forma y la mejor técnica (planchas, modelado, torno, moldes…) para conseguir lo que quieres, hay que hacer pruebas de colores y esmaltado. Por ejemplo, el color azul de nuestros platos y bowls es una mezcla a la que hemos llegado después de muchas pruebas que han tenido que pasar por el horno para ver el resultado. No todos los barros se comportan igual y no todos los esmaltes sirven para cualquier barro.

¿Alguna pieza a la que tengáis especial cariño?

Pues todas. Están hechas una a una con nuestras manos y pasas tanto tiempo haciéndolas y mimándolas para que queden lo mejor posible, que al final va algo de ti en todas.
Ahora estamos muy contentos con la última que hemos hecho, nuestro exprimidor, es la primera en que hemos partido de un diseño que teníamos muy claro y además combinamos cerámica y madera.
Exprimidor_ceramica_solo

¿Y el proyecto más emocionante?

Jajajajajaj….. pues el pensar qué pasará mañana, si gustará a la gente lo que hacemos.
Y hablando más en serio, el proyecto hasta la fecha que más nos ha emocionado ha sido producir 90 piezas de nuestra vajilla para el restaurante Le Cocó. Ha sido todo un reto tanto de trabajo como técnico. Una cosa era usar nuestras piezas en una casa, pero el tute diario de un restaurante es otra cosa. Pero estamos muy contentos porque hemos pasado la prueba de fuego y Le Cocó está encantado con la vajilla.
Deliving_05

Por ahora podemos encontrar platos, cuencos, bandejas… entre vuestros artículos, ¿Tenéis pensado añadir otros nuevos a la colección?

Como te decía antes hemos lanzado esta semana un producto nuevo. Un exprimidor realizado en cerámica y con mango de madera de haya. Estamos muy contentos con este producto.
Exprimidor_ceramica_new

¿Qué herramientas son las que más usáis para daros a conocer?

Todas las que se nos ocurren. Principalmente a través de nuestro blog, redes sociales, mailing… Y participación en pop ups, el apoyo de la gente que nos va conociendo y contarle lo que haces a todo el mundo que le pueda interesar ¿Y cual son las que mejor os funcionan? Pues Twitter, las pop up y contarle lo que haces a potenciales clientes, tiendas, prensa…
Deliving_meaning

Y por último, ¿un propósito o deseo para el año que entra?

Pues cruzamos dedos para que Deliving vaya dando frutos y poder seguir haciendo lo que hemos empezado

PREGUNTAS CORTAS

– Ceramista favorito:

María: Uf, más que un ceramista, una cerámica, la japonesa, por sus acabados y sus formas. / Pepe: No tengo favorito.

– Diseñador favorito:

María: No tengo uno, tengo una escuela entera!!!!! La Bauhaus. / Pepe: No sabría decirte cuál es el favorito, aunque Gaudí muchas veces lo es.

– Pieza de diseño favorita:

María: No tengo una. / Pepe: La cafetera que diseñó mi abuelo.

– Un color:

María: azul. / Pepe: blanco.

– Curvas o rectas:

María: rectas. / Pepe: curvas

– Simetría o asimetría:

María: simetría. / Pepe: Hay momentos que simetría, otros prefiero asimetría.

– Un material:

María: el barro. / Pepe: la madera

– Una ciudad para inspirarte:

María: Berlín. / Pepe: Las ciudades no me inspiran.

– Un lugar para inspirarte, de tu ciudad o no:

María: el bosque. / Pepe: la montaña

– Estilo decorativo:

María: nórdico con pinceladas de estilo colonial-indiano. / Pepe: minimalista con toques rústicos.
Os informo que las piezas de Deliving las podéis encontrar estas Navidades en dos puntos de venta en Madrid, así podrás verlas, tocarlas y llevarte alguna para disfrutarla cada día!!!!!!: 
-La pop up de MEANING en el Palacio de Santa Bárbara. Del 12 de diciembre al 5 enero.
-En la tienda Vacancy Chueca en c/ Bartolomé 15.
Deliving_08 Deliving_13 Deliving_14
 
Deliving_04 DELIVING_12 Deliving_15
Muchísimas gracias a los dos por prestarme parte de vuestro tiempo. Ha sido un placer el poder teneos hoy por aquí y conocer un poquito más sobre vosotros y vuestras piezas. Os deseo mucho éxito en este proyecto tan bonito y emocionante que juntos habéis emprendido. ¡Mil gracias!

Imágenes: Deliving, Ebom, Amorporladecoración

Quién no conoce a Kubus

Seguro que la mayoría de todos vosotros conocéis a Kubus, diréis; ¿quién es este tipo? Pues este tipo es:

kubus-00

¿A qué lo habéis visto millones de veces por blogs, redes sociales, etc… ? Kubus es un prestigioso candelabro que fue diseñado en 1962 por dos arquitectos Daneses, los hermanos Lassen, Mogens Lassen y Flemming Lassen. Un objeto atemporal, que tras 52 años sigue siendo una pieza de diseño de lo más cotizada y deseada, sobre todo para los amantes del diseño nórdico-escandinavo. Su diseño está basado en las lineas puras y en la geometría. De hecho su nombre viene de la palabra cubo, ya que su estructura es cúbica. Lo podemos encontrar en distintos tamaños; con soporte para 1, vela, 2, 4, 8 o 10, así como en diferentes colores; blanco, negro, cobre, dorado, plateado…

Estos candelabros, junto con otras piezas de diseño de los hermanos Lassen, se comercializan bajo la firma By Lassen, firma que fue creado por los descendientes de dichos arquitectos, para crear piezas a través de documentación que guardaban éstos.

kubus-01 kubus-03 kubus-04 kubus-05 kubus-06 kubus-08
 

¿A qué conocíais esta pieza de diseño? ¿Qué os parece?

¡Buen dia!

Fuente: Pinterest