Mobiliario para mascotas

Para todos aquellos que tengáis una mascota y os guste el mundo de la decoración, y sobretodo el estilo escandinavo, seguro que os resulta complicado encontrar una cama o casita para vuestras mascotas que no rompa con la estética de la casa.

Estamos acostumbrados a ver cestas de mimbre con almohadón, camas de espuma con sus típicos estampados de huellas, animalitos, cuadros escoceses, etc… Pero, ¿y por qué no cuidar también el diseño de los muebles de nuestras mascotas? Os dejo una selección de ellos, muy adecuados para viviendas de estilo escandinavo.

La que a continuación os muestro se llama pEIPod, en forma de huevo y con un almohadón en su interior, disponible en distintos tamaños y tonos. La podéis comprar por internet aquí.

Fuente
Un sofá de madera tapizado en tela, que incorpora en uno de sus brazos la casita para nuestra mascota. Ha sido diseñado por el coreano Seungji Mun


Fuente
Sofá para mascotas inspirado en el diseño de Le Corbusier. Disponible en varios tonos de tapizado. Lo podéis encontrar en la tienda online de Dogbar.

Fuente
Este otro fue presentado en la Semana del Diseño de Milán de este año, 2012. Diseñado por la empresa francesa Bloom Room. 

Fuente
Una sólo para gatitos. Disponible aquí

Fuente
Y para los más creativos y «mañosos», os dejo una selección de los que se pueden hacer en casa.


Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente
Buenas noches amig@s!!

Decorar con pizarras

Hoy vamos a hablar de un material/producto que a muchos de vosotros os traerá recuerdos de la infancia, las pizarras!!

Aporta mucha personalidad y fuerza a la hora de utilizarla como elemento decorativo en una estancia basada en el Estilo Escandinavo. Estaremos creando un fuerte contraste con los colores neutros que caracterizan al Estilo Escandinavo. Conseguiremos darle un toque de originalidad que variará en función de tu creatividad y lo que en ella escribas.

Existen muchas posibilidades de introducir la pizarra como elemento decorativo en nuestra vivienda, oficina o comercio. Personalmente, la opción que más me gusta, es cubrir toda una pared o parte de ella con pintura de pizarra negra. Y si además tenéis niños en la casa, es una fantástica idea para su entretenimiento!! Siempre y cuando no sigan con el resto de paredes no aptas para el entretenimiento. 😉

Permite personalizar tu vivienda con mensajes, inspiraciones, ideas, ilustraciones, etc… , e ir cambiándolas según tu estado de ánimo, en función de los acontecimientos que se celebren en tu casa, dependiendo de la época del año en la que nos encontremos, etc…

La pintura de pizarra la podemos aplicar sobre cualquier superficie. Podemos pintar objetos, muebles, paredes, suelos, etc… La podemos encontrar en el mercado en varios colores, entre ellos; rosa, verde, negro, azul o rojo.

También es posible realizar la pintura en casa, en el color que más os guste, y aplicarla sobre la superficie que os interese. Aquí os dejo un enlace de los pasos a seguir: vía pequeocio

Podéis comprar el producto en tiendas de bricolaje, por ejemplo aquí, o tiendas especializadas en pintura.

Os muestro una serie de imágenes como fuente de inspiración y… todos a pintar!!!


Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

¿Por qué Estilo Escandinavo?

Este es mi primer post del blog, me estreno como Blogger!!! y no sabéis lo ilusionada y emocionada que estoy con este nuevo proyecto.

La primera vez es complicado enfrentarte a una pantalla casi en blanco, tú y tu ordenador, muchas ideas en la cabeza, pero difícil de plasmar y elegir la adecuada.

Muchos os preguntaréis el por qué de este blog, su nombre, su contenido…Pues bien, quiero transmitir en él toda mi pasión por el estilo escandinavo. Os voy a mostrar ideas de decoración, interiorismo, los mejores hoteles con dicho estilo, espacios comerciales, decoración para eventos, fotografías, diseño gráfico… y todo ello bajo las características que definen al estilo; de líneas depuradas, sencillo, natural, práctico y a la vez bello… así es todo lo que os iréis encontrando.

Para introduciros un poquito más en el tema, os voy a hablar de los orígenes de este estilo:

El Estilo Escandinavo, también conocido como Nórdico, es propio de Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia. Nació a principios del siglo XX y todavía hoy se mantiene, con algunas variantes.

En él predominan los colores neutros que nos encontramos en sus paisajes. Todo está influenciado por el clima y la situación geográfica de estos países. Es por ello que se intenta transmitir esa calidez y luminosidad que en muchas ocasiones contrarrestan a su clima. Son zonas con escasa luz natural y fríos y largos inviernos, esto hace que se tienda a jugar con espacios interiores amplios y muy luminosos, con grandes ventanales, sin persianas y con cortinas de telas muy finas y ligeras, dejando paso así a la luz natural.

Cómo color predominante encontramos el blanco, para dotar a los espacios de mayor luminosidad, siempre acompañado con elementos de colores vibrantes como el rojo, azul, verde… que hacen destacar del resto de la decoración.

A la hora de elegir materiales y texturas, predominan los que provienen de la naturaleza, como el algodón,  el lino, la madera…, ésta última empleada mucho para los suelos, siempre en tonos claros y neutros para ayudar a conseguir espacios luminosos y amplios.

Los muebles son de líneas muy depuradas, suaves, con zonas de curvas muy sinuosas, de aspecto acogedor.

Y por último, para los elementos decorativos encontraremos piezas huyendo de lo exuberante, buscando la sencillez, realizadas principalmente en vidrio y cerámica.

Ante ello, la funcionalidad es algo que está por encima de todo.

Decorando para el otoño y Halloween

Cómo no vamos a hablar de Halloween? Esa fiesta tan popular en América, y que desde hace unos años se ha ido extendiendo por los distintos continentes hasta llegar a Europa.

En esta fiesta los principales protagonistas son los niños, ¿trick or treat? ¿truco o trato?, así van recorriendo todo el vecindario para recoger cuantos más caramelos y dulces mejor!! Podemos pensar en organizarles una fiesta en casa junto con sus amigos y preparar una mesa de dulces ambientada en Halloween. La decoración de la casa en estas fechas cada día se cuida más, para así recibir a los niños ( y no tan niños) con una perfecta decoración.

Sus colores predominantes, el naranja y el negro, nos proporcionan un fuerte contraste con el blanco y colores neutros del estilo escandinavo. Pero, ¿por qué no darle un toque especial a las calabazas? Las podemos pintar de otros colores, adornarlas con complementos o hacerlas de papel.

Las calabazas no sólo son empleadas para decorar la fiesta de Halloween. En los países del norte de Europa, con la llegada del otoño, las casas son decoradas con diferentes elementos propios de esta estación del año; calabazas, hojas de árboles secas, ramas, flores con colores otoñales…, decorando tanto los interiores como los exteriores. Dichos elementos se convierten en los protagonistas de la decoración antes de dar paso a los navideños.

Os dejo unas cuantas ideas para que podáis poner en marcha vuestra imaginación y…manos a la obra!!

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Y aquí ideas de comidas terroríficas!!! Para que podáis dejar vuestra fiesta más que decorada y ambientada.

recetasdecocina

Pinterest

Pinterest

Pinterest

Pequerecetas

Allyou

Ifood

Elgranchef

Charhadas

Saffronhut

Hoy os presento a "Panton"

En el mundo del diseño hay una serie de piezas claves para la decoración. Por eso quiero añadir un espacio llamado «Hoy os presento a…» e ir dedicando un post a cada una de estas piezas, contar un poquito la historia y dar ideas sobre cómo acogerlas en vuestras casas. ¿Qué os parece?

Hoy os presento a… Silla Panton!! Seguro que la mayoría de vosotros ya la conocéis. Para los que no, hago una introducción de la misma:

Fuente

Cómo bien indica su nombre, fue diseñada por el conocido diseñador industrial Verner Panton. Diseñador de origen danés, considerado como uno de los más influyentes del diseño de mobiliario de fines del siglo XX. Durante su carrera ha creado una variedad de diseños innovadores y futuristas, especialmente construidos en plástico y colores brillantes. La mayoría de sus diseños más conocidos continúan en producción. En los comienzos de su carrera, entre el 1950 y 1952, trabajó en el estudio de Arne Jacobsen, otro diseñador y arquitecto danés, también muy influyente en el mundo del diseño.

A Verner Panton se le ha caracterizado siempre por sus muebles basados en formas geométricas y a finales de los 50 cobraron gran protagonismo sus sillas, sin patas y respaldo discernible, nada convencionales.

Panton comienza a colaborar con la empresa Vitra a comienzos de los 60, y es entonces cuando surge su diseño más conocido, la silla Panton. Fabricada en una sola pieza, mediante inyección de plástico, fue presentada al mercado en el año 1967 por la empresa Vitra bajo el diseño de Panton. Fue el primer producto de la firma y se convirtió en el diseño de Panton más famoso y producido en masa.

Existente en muchos colores (siendo blanca, negra y roja mis favoritas), permite así combinarla con distintos materiales y en distintos ambientes. Aquí os muestro una serie de ideas para que podáis adoptarla en vuestras casas!!! Bienvenida Panton!!


Pinterest
Pinterest

Pinterest
Pinterest
Pinterest
Apartmenttherapy
Theexuberanthome
Nuevoestlo
Decofeelings
Yatmuebles
Tres-estudio
Decoratrix

Morethanchic
Rexohome
fuente
Fuente
Fuente
Fuente

Fuente