Llega la revolución DIY a tu casa

En estos últimos años hemos visto cambios increíbles dentro de las tendencias de decoración y renovación de interiores. El consumidor busca formas más creativas, a la par de económicas, para embellecer sus hogares y todavía mejor si lo puede hacer por sí mismo.

Smartcret es una marca líder en revestimientos decorativos DIY, como microcemento, pintura para azulejos o el hormigón impreso. Echa un vistazo a su catálogo y verás lo que necesitas para cambiar por completo tu hogar.


A lo largo de este artículo vamos a echar un vistazo a dichas tendencias:

Tendencias DIY para transformar tu hogar que te propone Smartcre

1. Microcemento

El Microcemento es una buena opción para el revestimiento de interiores. Se ha vuelto muy popular debido a que es versátil y ofrecer una apariencia muy moderna.
Se trata de un material que ha sido formado por una serie de cemento, polímeros y otros aditivos que se aplicarán sobre determinadas superficies (como puede ser el caso del suelo, de una encimera o paredes). El resultado que se consigue es una superficie lisa, con efecto de continuidad y fluidez que se adaptará a la perfección hasta a los hogares más modernos.
También destaca por ser una opción capaz de aguantar las manchas y la humedad, por lo que puede ser interesante para colocarse en lugares de condiciones difíciles (baños y conocidas).
Es interesante saber que la aplicación del material no requiere de demolición, por lo que supone un importante ahorro de tiempo en comparación con la instalación de materiales como mármol o azulejos.

2. Pintura para azulejos

Si te gustaría darle un toque diferente a tu cocina o cuarto de baño, pero no quieres invertir demasiado dinero o tiempo, la pintura para azulejos es una opción DIY que te interesa más de lo que crees. Es un tipo de pintura especial diseñada para poder adherirse de forma sencilla a superficies de porcelana o cerámica. Hay mucha variedad de pintura para azulejos, por lo que puedes crear un diseño personalizado, adaptado al lugar y a tus gustos.
Además de ser económica, también se considera una solución muy rápida. Puedes personalizar los espacios con patrones geométricos, con diseños de flores o tan solo cambiar el color existente para darle un toque totalmente diferente.
El único límite es tu imaginación.

3. Hormigón impreso

Finalmente, el hormigón impreso es muy interesante para darle un toque especial a tus exteriores. Se trata de una técnica que se basa en la aplicación de hormigón fresco en una superficie, para posteriormente aplicar patrones y texturas antes de que se endurezca.
Se consigue un resultado de aspecto natural que imita a materiales como ladrillo, piedra, entre otros. Además, se puede elegir en diferentes tonalidades.
Puede ser muy interesante para su colocación en entradas, patios o aceras.
Además de ser resistente y duradero, también permite dar forma a una larga serie de estilos.
¿Te atreves con estas tendencias DIY para revolucionar tu casa? Smartcret te da la solución para que puedas empezar.

TIPS PARA TENER TUS JOYAS ORDENADAS

No soy muy de joyas, ni anillos de diamantes, jeje, pero lo que tengo me gusta, o mejor dicho, me gustaría tenerlo en orden y a poder ser en un joyero. La verdad es que lo tengo todo en un cajón de la cómoda de mi habitación, guardado en diferentes cajas, sin mucho orden, y cuando pasa un tiempo, ahí no hay quién eche mano.

Voy a intentar tener las cositas de bisutería bien ordenadas, a poder ser en un lugar específico para ellas, donde las pueda ver con orden y elegir rápidamente y cómodamente cual ponerme en cada momento. Me pasa que al final llevo casi todos los días lo mismo porque me da pereza ponerme a buscar entre toda la maraña de pulseras, collares, pendientes… que tengo en el cajón de la cómoda… ¿Os pasa a alguna lo mismo?

Lo único que tengo bien ordenado y guardado, son un par de cosas con valor sentimental, como el anillo de compromiso y otro heredado de mi abuela, que sí están bien guardados cuando no los uso.

Os voy a intentar dar alguna idea que he recopilado para poder tener en orden vuestras joyas o bisutería. ¡Espero que os guste y os sirva de ayuda!

Siempre las opciones DIY son una buena elección, nos ahorramos dinero y lo hacemos a nuestro gusto.

Para las pulsares y collares, podemos fabricar con palos de madera unos soportes a los que ponerles un clavo y colgar en él los accesorios. Os dejo algún ejemplo:

Para los pendientes, por ejemplo, podemos hacer un soporte en madera con pequeño agujeritos en los que introducir el pendiente. A la madera le podemos dar nuestro toque personal pintándola de algún color o dibujando algún motivo, según nuestro gusto.

También con una tela se puede hacer algo diferente y original para guradar los pendientes. Le ponemos a la tela un soporte en la parte inferior y superior, en madera por ejemplo, y podemos colgarlo en alguna pared de la habitación. Además de tener los pendientes en orden y a la vista para elegirlos más cómodamente, pueden servirnos como elemento decorativo de la habitación, ¿no os parece?

A mi me gusta tener algún soporte pequeñito encima de la mesita de noche o de la cómoda, en el que dejar las cosas que nos quitamos al irnos a la cama. Se pueden hacer cosas muy bonitas con la pasta de arcilla blanca para modelar. Se maneja muy bien y además se seca muy rápido. Permite también pintarla, lo que nos da muchas posibilidades de diseño.

Si lo preferís, podéis recurrir a un joyero ordinario, los hay de muchos formatos, diseños… para todos los gustos y necesidades.

Y a vosotras, contadme! ¿Cómo os gusta u os gustaría tener vuestra bisutería en orden? Contadme!

*Todas las imágenes son de Pinterest

HERRAMIENTAS EN CASA PARA NUESTROS “DIY”

Llevamos un largo tiempo viendo en muchos blogs, YouTube, perfiles de redes sociales…, en general en la red, cientos de DIY (DO IT YOURSELF) , cuya traducción es Hazlo tu mismo.

Dicho término vino de Estados Unidos y se ha implantado en España, y digamos que en el resto del mundo, rápidamente. Ahora en vez de decir que vamos a hacer manualidades decimos que vamos a hacer un DIY, así de sencillo.

El DIY digamos que se ha convertido en un movimiento con muchos seguidores, está muy de moda y muy presente en todos nosotros. Vivimos por lo general en un mundo en el que casi todo está fabricado en cadena y sin diferenciarse del resto, un mundo completamente industrializado. Con el DIY conseguimos piezas únicas, creadas por nosotros mismos y con mucho valor personal.

En decoración se usa mucho el termino DIY, ya que podemos darle rienda suelta a nuestra imaginación y crear nosotros mismos diferentes accesorios decorativos, textiles, decoración de paredes… ¡e incluso muebles! Eso si, sobre todo para éstos últimos, tendremos que disponer de herramientas profesionales en casa con las que poder crear y dar forma a nuestras ideas.

Además, debido a nuestro encerramiento en casa por el COVID, la gente se volvió más creativa. Con más tiempo en nuestras manos, muchos se animaron a crear en casa, a hacer todo tipo de manualidades con las que estar entretenidos y buscar nuevos elementos decorativos con los que hacer nuestra casa más acogedora y personal.

Para empezar con un DIY, primero debemos revisar que materiales y herramientas necesitamos. Dependiendo de la manualidad, requerirá más o menos profesionalidad. Lo mejor sería hacernos de inicio con una serie de herramientas básicas con las que podamos desarrollar diferentes DIY, os doy algunas ideas:

HERRAMIENTAS

-La que más uso le doy yo, la pistola de silicona caliente. Te permite pegar todo tipo de materiales, muy versátil y útil para las manualidades en casa.

-Un cúter de precisión. Los hay de muy buenas calidades, con diferentes grosores de cuchillas que podremos cambiar según el material a cortar.

-Un mini taladro. En los que nos suele venir diferentes cabezalas y brocas, con los que agujerar pequeñas piezas, pulir, etc…

-Una lijadora eléctrica. Perfecta para trabajar en muebles o piezas de madera.

Brochas y pinceles de diferentes grosores, así como mini rodillos. Con los que poder pintar todo tipo de superficies.

Destornillador eléctrico, el cual nos facilitará muchas tareas.

Grapadoras para papel y para otras superficies más resistentes.

Como veis, parece que nos vayamos a montar un taller enorme, pero estas herramientas no necesitan de un espacio único. Podemos tener todo perfectamente organizado en cajas, bien en un armario de casa o en el trastero, y cuando vayamos a ponernos manos a la obra, montar un espacio de trabajo en alguna mesa de casa.

Ahora que nos vamos a cambiar de casa, tengo una larga lista de DIY para decorarla y darle un toque más personal a la vivienda. Además, me encanta la idea de poder hacerlos en familia y que las niñas estén involucradas en estos trabajos manuales.

Y a vosotros, ¿Os gustan los DIY?

Ideas para decorar con huevos de Pascua

Os comentaba el otro día que iba a redactar algún que otro post con el tema decoración de Pascua, recopilando ideas para decorar vuestras casas en dichas fechas. En el anterior post os daba ideas para decorar con guirnaldas (aquí). Hoy seguimos dando ideas con otro elemento, esta vez le toca el turno a los huevos de Pascua. Es una manualidad chula para hacer con los niños. Nosotros el otro día comenzamos a hacerlo, pero tengo que decir que ese día no estaban inspiradas, motivadas… o lo que fuese, y no tuvo mucho éxito, pero probaré otro día. Nosotras cogimos huevos de verdad, lo que hicimos fue hacerles un agujero a cada extremo con la ayuda de un alfiler. Luego hay que soplar con una pajita por uno de los orificios, de esta forma va saliendo el interior del huevo por el otro agujero. Esto es lo que más les gustó del proceso, jejeje. Luego se lavan bien, se dejan secar y a pintarlos!!

Os dejo algunas ideas para que os inspiren, por si os animáis a hacerlos. ¡Espero que os gusten!

Si os animáis a hacer alguno, podéis subirlo a Instagram y etiquetarme, así compartiré todas las ideas. Gracias!

¡Feliz semana!

Fotos: Pinterest

DIY, crea tu propio tapiz

Hace mucho que no compartía con vosotros un DIY, y el que os paso hoy me pareció de lo mas sencillo y resultón, un tapiz para la pared. Mañana que tenemos día festivo, si no tenéis planes…¡ya sabéis! 😉

Estaba buscando inspiración para decorar paredes y me encontré con este tapiz en el blog de Hannah de Provinzkinchen. Para realizarlo tan sólo necesitáis:

  • Una percha metálica de las finas, o alambre en su defecto.
  • Spray para pintar la percha, si es que quieres darle otro tono –
  • Lana del color que quieras hacer el tapiz. –
  • Tijeras

Para empezar coges la percha o el alambre y le das la forma circular, a continuación la pintas con el spray. por último vas recortando trozos largos de lana y los vas anudando a la percha una vez que esté seca. Cuando ya tengas todas los trozos largos de lana anudados, los recortas por el estreno dándoles la forma que más te guste. Aquí se ha recortado en pico y queda muy bonito, ¿no os parece?

¿Que os ha parecido? ¿Os vais a animar con él?

Feliz día!

Qué hacer con unas tiras de cuero y madera

Hoy os traigo un post  con muchas ideas de diferentes DIY para que podáis poner en práctica. Todos ellos tienen algo en común, sus materiales utilizados; el cuero y la madera. Dos sencillos materiales que combinan y se complementan perfectamente. Con unas tiras de cuero y madera en diferentes formas, podemos crear objetos decorativos y funcionales tan bonitos y elegantes como los que a continuación os muestro, ¡espero que os guste!
diy-piel-madera-01 diy-piel-madera-06 diy-piel-madera-07 diy-piel-madera-09
diy-piel-madera-11 diy-piel-madera-12 diy-piel-madera-13

¿Qué os han parecido?¿Os gusta la combinación cuero-madera?

Via: Pinterest
¡Feliz miércoles!

Command pega tus deseos, compártelos con nosotros

Hace unos días os anunciaba que íbamos a tener sorpresa por el blog, ¡pues hoy ha llegado el día! Leed hasta abajo que os espera un pedazo de sorteo 😉
Cuando se va acercando la Navidad, a todos nos gusta pensar en los nuevos propósitos para el próximo año, nuevos retos, nuevos deseos… Hoy os quiero animar a que plasméis esos deseos en un dibujo, que los captéis en una imagen o los representéis en un DIY… porque con ellos podéis participar en el concurso que lanza Command, #CommandPegaTusDeseos. ¿Y qué podéis ganar? Pues nada más y nada menos que un iPhone 7 y un kit Command para hacer un árbol de Navidad en la pared. Podéis hacer algo similar a esto:
arbol-navidad-04
arbol-navidad-05 arbol-navidad-07 arbol-navidad-08
¿CÓMO PARTICIPAR?
-Subir a la web de www.ilusionateconcommand.es vuestra creación junto con una breve descripción sobre vuestros deseos para el próximo año.
-Seguir a Command España en Facebook.
-Puedes compartir tu participación en tus redes sociales utilizando el Hashtag #CommandPegaTusDeseos para poder obtener más puntuación.
El concurso es válido desde el 15 de noviembre y hasta el 15 de diciembre.
Y ahora os dejo con el vídeo en el que podéis ver cómo  ha quedado mi árbol de Navidad ,con ayuda de los ganchos adhesivos de Command. ¡Mirad!

¡Suerte a todos los que participéis!
 

Ideas para colgar los trapos de cocina

Hoy vamos a ver algunas ideas para colgar los trapos en la cocina. Muchas veces los tenemos sobre la encimera, colgados de algún tirador o del horno, sobre las sillas, etc…, pero siempre podemos hacer uso de alguna percha-colgador para que esté todo más en orden y además cuando estén recogidos, puedan decorar la estancia. Depende del espacio que dispongamos y de nuestra decoración, podemos elegir una idea u otra de las que a continuación os muestro. Espero que os sirvan de ayuda:
colgar-trapos-cocina-02 colgar-trapos-cocina-04 colgar-trapos-cocina-05 colgar-trapos-cocina-06 colgar-trapos-cocina-09 colgar-trapos-cocina-10

¿Qué os ha parecido? Y vosotros, ¿dónde soléis colgar los trapos?

via: Pinterest
¡Feliz miércoles!

DIY lámpara de fieltro

Hoy os traigo un DIY perfecto para vestir nuestras casas acorde al invierno, concretamente las lámparas. Se trata de forrar una pantalla de una lámpara con fieltro, me ha parecido una idea genial y además muy vistosa, podéis ver el tutorial aquí, pero a continuación os lo resumo yo.
diy-lampa-01
Todo lo que necesitáis es:
-Una pantalla, por ejemplo el modelo NYMÖ de Ikea.
-Fieltro gris o del color que queráis.
-Regla y lápiz.
-Pegamento o cinta a doble cara.
-Hilo y agujas para coser y/o máquina de coser.
Primero mide el perímetro de la pantalla y su altura, y corta una tira de fieltro de la misma medida. Luego cortas esa misma tira en cuatro partes iguales, de manera transversal, para que la lámpara tenga 4 costuras, es lo que le dará ese toque diferente a la lámpara. Seguidamente coses los 4 trozos para unirlos entre si, dejando vistas las costuras, que queden por la parte exterior, y sin llegar a cerrarlo por completo, es decir, dejando los dos extremos libres. En este momento debes ir fijando el fieltro a la pantalla con pegamento o cinta de doble cara, sin pegar del todo los extremos. Y finalmente, una vez esté pegado el fieltro en la pantalla, debes coser sus dos extremos. ¡Y ya tenemos una pantalla de fieltro!
diy-lampa-02 diy-lampa-04 diy-lampa-05 diy-lampa-06 diy-lampa-07
Me parece que algún día lo pondré en práctica! Queda muy bien y le da un toque muy original a la estancia.

¿Qué os ha parecido? ¿Os animáis?

¡Buen fin de semana!

via

DIY guardarropa económico

Hoy os dejo una DIY que me pareció muy original, económica y fácil de hacer; un guardarropa para dejar las prendas y accesorios que necesitemos que estén más a mano.
armario-escalera-escandinavo-01
Para ello necesitáis:
-Una escalera de madera, a poder ser vieja, para darle un toque más retro. En este caso han utilizado una doble y han separado sus dos piezas, las que sirven de base de apoyo.
-Dos baldas de madera
-Una listón de madera circular.
-Y tornillos y otros elementos de ensamblaje de piezas. (Podéis verlos en las imágenes)
Aqui os dejo con las imágenes y con el tutorial para que os podáis poner manos a la obra!! 😉 TUTORIAL
armario-escalera-escandinavo-03 armario-escalera-escandinavo-04 armario-escalera-escandinavo-05
 
armario-escalera-escandinavo-08
armario-escalera-escandinavo-06 armario-escalera-escandinavo-07
¿Os animaríais con ella?
Buen día amigos!
Fuente: A pair & a spare